Tratamiento y control eficiente de la mosca Oscinella frit
Claves del control eficiente de la mosca Oscinella frit, una mosca perforadora de tallos que daña los cereales (avena trigo y cebada) y los pastos, en países como España, Francia, Italia, Reino Unido, Noruega, Finlandia, Suecia, Turquía, etc.
Esta plaga tiene gran tendencia migratoria. Viaja con la ayuda del viento, una media de 20-30 km diarios.

Pueden causar daños que afectan al 20-50% de la cosecha, dependiendo del estado de desarrollo del cultivo en el momento de su aparición tras la diapausa invernal. Pueden llegar a causar la muerte de la planta cuando las hembras ponen los huevos en plantulas con menos de 3 hojas completamente expandidas.
Hay una gran diversidad en el número de generaciones anuales, dependiendo del clima. En el Reino Unido y Alemania, habitualmente se completan tres generaciones, mientras que en Suecia varía de dos a tres. En España pueden sucederse hasta seis generaciones, que pueden llegar a solaparse.



Monitoreo
Ante la sospecha de daños por Oscinella frit, la mejor forma de comprobación es la disección de los granos atacados para observar las larvas alimentándose de los granos, las pupas en el interior del grano, o los puparios vacíos si los adultos ya han emergido (los granos atacados quedan reducidos a una mezcla de harina y de excrementos de la larva).
Control eficiente de la mosca Oscinella frit: tratamiento químico
El control químico se basa en la prevención de la puesta de huevos mediante la aplicación de un piretroide antes de la etapa de dos hojas del cultivo. Se puede establecer como umbral de tratamiento el vuelo de adultos, considerando el estado de desarrollo del cultivo.
Para acertar con el momento más eficiente de tratamiento para su control, en varios países del norte de Europa los agricultores utilizan modelos fenológicos que predicen la aparición y severidad de los ataques de la mosca. Básicamente, dichos modelos tienen en cuenta:
- Que el umbral mínimo de desarrollo es de 7-8 °C.
- Una acumulación de grados día de 350-390 °C indica que se ha completado un ciclo biológico.
- La temperatura del otoño anterior suele condicionar el desarrollo de las larvas invernantes y modificar el tiempo térmico de la emergencia después del choque térmico. Sin embargo, las bajas temperaturas del invierno no parecen modificar el porcentaje de supervivencia.
- Se precisan 14 °C para que las hembras realicen la oviposición.
FuturCrop registra automáticamente los datos climatológicos y calcula las distintas fases de desarrollo biológico de la plaga, y sus generaciones. De esta manera es posible optimizar los tratamientos y reducir el uso de productos fitosanitarios.




«El secreto de ir avanzando es empezar»
– Mark Twain
FuturCrop calcula previsiones a corto plazo de la actividad de 179 plagas agrícolas, a partir de los umbrales de temperatura acumulados, asociados a las etapas críticas de su ciclo biológico.
Las previsiones de FuturCrop indican, para un día determinado, el estado de la etapa del ciclo biológico de la plaga y el día para realizar el tratamiento más eficiente.
Más información
Frit fly, Oscinella frit, Invasives Species Compendium
Incidencia de la mosca Oscinella frit L en el cultivo de cebada en Castilla y León, Francisco Jesús Ciudad Bautista, María del Carmen García Ariza y Constantino Caminero Saldaña. Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL)
Oscinella frit, Junta de Castilla y León