FuturCrop

Ahorra más del 40%
Costes de Control de Plagas
Ahorro | Sostenibilidad
Ahorra más del 40%
Costes de Control de Plagas
Ahorro | Sostenibilidad
79 / 100

Daños en los cultivos por las características de las plagas

Por el daño que causan en los cultivos, se suele clasificar a las plagas en tres tipos:

  • Insectos chupadores (que absorben los jugos de las plantas).
  • Insectos masticadores, (por ejemplo, orugas, escarabajos, grillos y langostas, hormigas etc, que trituran los tejidos de las plantas con sus mandíbulas).
  • Insectos perforadores o minadores (habitualmente larvas de moscas, orugas y escarabajos, que perforan el tallo de la planta y minan túneles dentro de la hoja, fruto y raíz).

Daños causados por los Dípteros

Las larvas de las moscas, (orden de los dípteros, llamados así porque tienen dos alas) causan graves daños en la agricultura.

En la actualidad hay descritas más de 150.000 especies de dípteros. Pero existen ciertas especies que tienen gran importancia económica para la agricultura al afectar a numerosos cultivos, como es el caso  de algunas especies de las familias Tephritidae, Ulidiidae, Agromyzidae, Anthomyiidae y Drosophilidae.

No todas las especies de dípteros son dañinas para la agricultura, pues varias especies de moscas tienen un rol beneficioso para la agricultura ya que son enemigos naturales de varias especies de plagas.

Adultos

Los adultos producen daños en los cultivos mediante picaduras en las hojas, para alimentarse o para realizar la puesta. Los dípteros adultos necesitan alimentarse de comida líquida ya que no poseen un aparato masticador, sino lamedor-chupador. Suelen alimentarse de fluidos.

Larvas

Sin embargo, sus larvas si que poseen mandíbulas y pueden alimentarse de materiales sólidos. Al alimentarse del parénquima foliar, realizan galerías que posteriormente se necrosan. Estos daños reducen la capacidad fotosintética de la planta.

Además, las heridas ocasionadas por esta plaga facilitan la entrada de otros patógenos (hongos, bacterias).

Cuando la plaga de dípteros tiene importancia económica

Habitualmente, los individuos de las especies de la familia de los dípteros suelen están controlados por sus propios enemigos naturales. Aparecen en los cultivos, pero a niveles bajos que no revisten interés económico. Sin embargo, cuando aparecen en un elevado número, en estado de larva y coincidiendo con el periodo de siembra de un cultivo, pueden convertirse en una plaga con efectos muy severos. Además, si existe alguna condición que reduce sus depredadores o parasitoides naturales, se produce un incremento de la población de la plaga, y generalmente constituyen explosiones poblacionales que se repiten cíclicamente.

En la actualidad, en determinadas zonas, debido al uso indiscriminado de los pesticidas, que han interrumpido el control natural de los parasitoides sobre los minadores,  algunas especies de minadores que no se consideraban plaga antes de la aparición de los insecticidas. Además, se han documentado casos de resistencias de minadores a determinadas materias activas de uso habitual en su control.

Control de Dipteros

Monitoreo

Las larvas de dípteros pueden ser minadoras de hojas o barrenadores de la fruta. Se parecen a los granos de arroz y no tienen una cabeza definida. Las larvas de la mayoría de las moscas de la fruta son de color blanquecino y no tienen patas.

Para detectar si una planta está afectada por alguna plaga debemos observar agujeros en los órganos de la planta (hojas, tallos, raíz, flor o fruto), o residuos en forma de un jarabe azucarado, gránulos, materiales como aserrín o excrementos oscuros y húmedos.

Habitualmente, las plantas infestadas por insectos se atrofian o se achaparran.

Otros síntomas que podemos observar es que las plantas se ven poco desarrolladas y no crecen adecuadamente, tienen hojas deformes o dañadas, se ven amarillas o de un color verde ligero o se ven marchitas y caídas.

Tratamiento

El control químico de los dípteros es complicado por el difícil acceso de los insecticidas a las larvas. Debido esta dificultad , se necesita utilizar productos sistémicos o de alto poder de penetración, dirigidos principalmente a los estados de huevo y larva.

Existe una variedad de materias activas que se pueden emplear contra los dípteros en su estado larvario, que actúan como minadores de hoja en hortícolas, tales como carbamatos, organoclorados, fosoforoclorados, piretroides e inhibidores del crecimiento de insectos.

Pero estos grupos tienen una alta incidencia sobre los enemigos naturales de la plaga. De hecho, en la actualidad se ha reducido el número de materias activas autorizadas.

Software agrícola: Control de dípteros.

FuturCrop permite conocer la fecha en que aparecen las larvas de las primeras generaciones, lo cual facilita la eficiencia del tratamiento.

FuturCrop avisa del riesgo de desarrollo de las siguientes especies de Dipteros:

Anastrepha serpentina

Mosca del zapapote


Ciruela, melocotón, guayaba, mango, naranja, limón, caqui, pitahaya


Bactrocera latrifons

Mosca de Malasia


Tomate, Patata, Pimiento, Berenjena


Bactrocera dorsalis, Dacus dorsalis

Mosca oriental de la fruta


Albaricoque, Melocotón, Manzana, Pera, Tomate, Berenjena, Níspero, Naranja, Melón, Pepino, Limón, Guayaba, Mango, Higo, Granada, Mandarina, Pomelo, Aguacate, Papaya, Chirimoya, Dátil


Bactrocera oleae

Mosca del olivo


Oliva


Bactrocera zonata

Mosca del melocotón


Albaricoque, Melocotón, Manzana, Pera, Tomate, Berenjena, Níspero, Naranja, Melón, Pepino, Limón, Guayaba, Mango, Higo, Granada, Mandarina, Pomelo, Aguacate, Papaya, Chirimoya, Datil


Delia radicum

Mosca de los sembrados

Mosca de la col, etcPatata, Coliflor, Brécol, Col, Col de bruselas, Maíz, Fresa, Berzas, Nabicol, Nabo, Repollo, Grelos, Nabiza


Delia platura

Mosca de la semilla o mosca de los sembrados


Tomate, Coliflor, Cebolla, Col, Guisante, Habas, Judías, Maíz, Rábano, Trigo, Brocoli, Esparrago


Drosophila suzukii

Drosophila de alas manchadas


Ataca a la cereza, fresa, frambuesa, uva, viña


Ceratitis capitata

Mosca de la fruta


Albaricoque, Ciruela, Melocotón, Nectarina, Cereza, Manzana, Pera, Membrillo, Naranja, Pitahaya


Liriomyza huidobrensis

Mosca minadora de las hojas


Lechuga, Tomate, Pimiento, Ajos, Berenjena, Calabacín, Guisante, Habas, Judías, Crisantemo, Melón, Pepino, Sandía, Remolacha, Espinaca


Liriomyza sativae

Minador de los vegetales


Tomate, Patata, Alcachofa, Acelga, Fresa, Pepino, Sandia, Zanahoria


Liriomyza trifolii

Minador de las hojas


Tomate, Patata, Alcachofa, Acelga, Fresa, Zanahoria


Rhagoletis cerasi

Mosca de las cerezas


Cerezas


Rhagoletis pomonella – Cidya pomonella

Mosca del manzano


Manzana, Pera, Nuez, Membrillo

FuturCrop. Ejemplos de recomendaciones y control

Capturas de pantalla de las pantallas de recomendaciones de monitoreo, fase en la que se encuentra la plaga, registro de fases de desarrollo biológico de la plaga e integral del desarrollo de la plaga y previsión del evento para los próximos 7 días. Con dicha información es fácil determinar los momentos de huevos y larvarios de la plaga, para planificar y aplicar tratamientos eficientes.

Software agrícola de control de plagas

«El secreto de ir avanzando es empezar»

– Mark Twain

FuturCrop calcula previsiones a corto plazo de la actividad de 179 plagas agrícolas, a partir de los umbrales de temperatura acumulados, asociados a las etapas críticas de su ciclo biológico.

Las previsiones de FuturCrop indican, para un día determinado, el estado de la etapa del ciclo biológico de la plaga y el día para realizar el tratamiento más eficiente.

Más información

Dípteros de interés agronómico. Agromícidos plaga de cultivos hortícolas intensivos

Díptera, Wikipedia