Plaga transfronteriza
La Drosophila suzukii, o drosófila de alas manchadas, es una especie autóctona de Japón, pero con presencia en China, Corea, India, Pakistan, etc. Es un claro ejemplo de plaga transfronteriza que se ha implantado en nuevos países y continentes en muy poco tiempo. Causa graves daños cuando aparece en nuevos territorios porque es difícil realizar un control eficiente de Drosophila suzukii.
La internacionalización del comercio de fruta, y la puesta de huevos y consiguiente desarrollo de la larva, en el interior de los frutos frescos, facilita la dispersión de esta plaga a nivel mundial. En 2008 ya estaba presente en EEUU, en Italia y en España. A Francia llegó en 2010 y en 2011 a Suiza, Eslovenia, Alemania, Bélgica, etc. En Sudamérica se detectó en Ecuador en el año 2005. En el año 2014 se declara presente en Brasil. En 2016 ya estaba presente en Argentina y Uruguay.

Daños en los cultivos
Ataca a las frutas en su momento de maduración, de piel fina, como la cereza, fresa, frambuesa, arándano, mora. Pero también a fruta de hueso como el melocotón, la ciruela, albaricoque, nectarina. Se alimenta también del higo, caqui y kiwi. Es una plaga de mucha gravedad en zonas de cultivo de uva de vinificación.
Cuando la Drosophila suzukii aparece en una nueva zona puede causar graves daños debido al desconocimiento de métodos de su tratamiento y control por parte de los productores de fruta, la falta de enemigos naturales, y el inicial desconocimiento de las sustancias activas que se pueden utilizar para su tratamiento.



La Organización Europea para la Protección de las Plantas (EPPO) considera que su completa erradicación es inviable y su manejo difícil.
¿Por qué es difícil su control?
Existen varias características que son específicas de la Drosophila suzukii:
- Rapidez de dispersión.
- Elevado potencial reproductivo.
- Buena adaptación a las bajas temperaturas.
- A diferencia de otras drosophilas, o “moscas del vinagre”, tiene preferencia por frutas sanas. El daño lo causa la hembra al realizar la puesta y la larva al alimentarse en el interior del fruto. Por esta razón se trata de una grave amenaza económica para muchos cultivos de frutales, con pérdidas que pueden llegar a un 100% de la cosecha.
- La hembra pone los huevos bajo la piel suave de los frutos mediante un ovipositor dentado. Deja una cicatriz que se ablanda y se descompone, pudiendo exudar fluidos que atraen a otras plagas (Drosophila melanogaster) y enfermedades (Botrytis)
- A diferencia de otras especies de dípteros que atacan los frutos, en las que solamente se encuentra una larva por fruto, en los frutos atacados por la Drosophila suzuki pueden encontrarse numerosas larvas dentro de un fruto, hasta 65.
- La reproducción es rápida, con ciclos de vida cortos. Puede tener de 7 a 15 generaciones anuales, incluso superpuestas.
Como muestra la gráfica, se pueden llegar a superponer hasta 6 generaciones en distinta fase de desarrollo biológico. Por ese motivo es muy conveniente detectar la plaga en sus inicios y realizar los tratamientos en las primeras generaciones. En este sentido es muy útil un programa de control de la plaga como FuturCrop, pues avisa con 7 días de antelación un posible riesgo de problemas con la Drosophila suzukii.

FuturCrop: prevención, tratamiento y control de la Drosophila suzukii
FuturCrop es un software que permite optimizar el seguimiento y control de las especies plaga, especialmente útil en un escenario de Cambio Climático y plagas transfronterizas. El programa calcula la evolución de los ciclos de vida de las especies seleccionadas, para una ubicación y cultivo específicos, y permite a los técnicos y productores orientar los muestreos y establecer las medidas fitosanitarias más eficientes.
La Drosophila suzukii puede vivir hasta 66 días, dependiendo de la temperatura y la humedad. Pero ese es un margen muy grande. A 21.1ºC, por ejemplo, el ciclo se puede completar en poco más de 7 días. A 15ºC su ciclo de vida dura entre 21-25 días. Es difícil controlar las fases y el número de generaciones de la plaga. FuturCrop trabaja con algoritmos de modelos de desarrollo biológico que establecerá exactamente los días de su ciclo biológico.

Cuando la fruta está recién picada, los síntomas pasan desapercibidos, debiendo examinar minuciosamente para observa la picadura.
Pero FuturCrop envía avisos automáticos del estado de la plaga. Por consiguiente, es más fácil identificar la posible causa de los daños si tenemos una alerta del software de cualquiera de los estados inmaduros.



Para monitorear la presencia de la plaga se pueden utilizar trampas caseras con atrayentes como el vinagre de manzana, vino tinto, levadura. Aunque estos atrayentes no son selectivos y atraerán otras especies Drosophila.
Para controlar Drosophila suzukii se utilizan insecticidas organofosforados, neonicotinoides, organofosforados, piretroides y espinosinas. Aunque, generalmente, el gran número de generaciones de la plaga, que se solapan unas con otras, facilita que se realicen excesivas e ineficaces intervenciones químicas.
Los tratamientos químicos van dirigidos contra los adultos de la plaga, ya que una vez está el huevo en el interior del fruto no hay solución posible.
FuturCrop avisa al productor, para una correcta detección temprana que permite el tratamiento eficiente en las generaciones iniciales.
Respecto al control biológico, se están estudiando distintas posibilidades, mediante parasitoides (himenópteros), predadores (hemípteros del género Orius), así como patógenos.

Es fundamental el control preventivo basado en un manejo adecuado de la cosecha. No se puede dejar que la fruta sobremadure, ni dejar restos de la cosecha en el campo.
Dado que Drosophila suzukii tiene la capacidad de moverse en grandes distancias, todos los productores de la zona deben actuar coordinadamente.

«El secreto de ir avanzando es empezar»
– Mark Twain
FuturCrop calcula previsiones a corto plazo de la actividad de 179 plagas agrícolas, a partir de los umbrales de temperatura acumulados, asociados a las etapas críticas de su ciclo biológico.
Las previsiones de FuturCrop indican, para un día determinado, el estado de la etapa del ciclo biológico de la plaga y el día para realizar el tratamiento más eficiente.
Manuales
Más información
Drosophila suzukii. Global EPPO database