



El término Lepidópteros hace referencia a las escamas de sus alas, y son conocidos comúnmente como palomillas, polillas y mariposas. La mayoría de las especies son nocturnas. Y las larvas se conocen como orugas, isocas, lagartas, gusanos, gatas peludas, etc. y son las que ocasionan las plagas que los daños.
El aparato bucal de los adultos, conocido como sifón, está adaptado para succionar el néctar. Por ese motivo, muchas especies cumplen el papel de polinizadores de plantas, y son beneficiosas para los cultivos. Pero sus larvas, conocidas como orugas, se alimentan de flores, frutos, tallos e incluso raíces, y constituyen plagas importantes para la agricultura.
Algunas especies son capaces de generar túneles, minando las superficies de las que se alimentan.
Los Lepidopteros son el segundo orden con más especies dentro de la clase insecta. Tiene más de 165.000 especies, que son clasificadas en 127 familias y 46 superfamilias.
Control de Lepidópteros
La aplicación de los tratamiento de control deben realizarse en el momento adecuado. Puede ser justo en el momento de eclosión de los huevos, o antes del tercer estadio larvario, en las fases inmaduras de la 2ª generación, etc.
Es fundamental reconocer los Lepidópteros en sus estados larvarios pues generalmente son las fases de su ciclo de vida que son más vulnerables a los tratamientos de control.



Los insectos y los ácaros no tienen un mecanismo para regular su propia temperatura corporal. La temperatura ambiental condiciona los procesos bioquímicos que impulsan el paso de una fase a otra de su Ciclo de Vida. Existe una relación entre la tasa de desarrollo de insectos y ácaros y la temperatura. Su desarrollo metabólico se puede calcular, incluso predecir las fechas, mediante el cálculo de la acumulación de unidades térmicas.
FuturCrop es un software que calcula la fecha en que se realizan esos cambios en el desarrollo del ciclo de vida de las plagas. Es posible conocer con antelación el momento de mayor vulnerabilidad de las plagas a los tratamientos de control, tanto químicos como biológicos. De ese modo evitamos tratamientos innecesarios e ineficientes, con el consiguiente ahorro de costes.



Identificar determinados Lepidópteros, especialmente en ciertos estadios de su desarrollo puede ser complicado. Pero FuturCrop avisa con sobre el estadio de la plaga, con 7 días de antelación a que se produzca el event. Además de identificar la especie en el aviso, envía información morfológica y de comportamiento de la fase en la que se encuentra la plaga.



Agricultura de precisión & Agricultura sostenible
Reduce el uso de insecticidas en tus cultivos utilizando los productos cuando la plaga es más vulnerable.