FuturCrop

Software de control de plagas

Regístrate

Software de Control de Plagas

 Reducción de costes

40%-70%

Ahorro | Sostenibilidad

control químico de plagas

Clasificación de los insecticidas agrícolas por su modo de acción

Conocer el funcionamiento de los insecticidas agrícolas permite tomar decisiones sobre el tipo de insecticida que debemos aplicar para controlar las plagas que atacan nuestros cultivos. Los insecticidas agrícolas se pueden clasificar según su modo de acción, es decir la forma en la que elimina  las plagas. Según su modo de acción, los insecticidas matan de dos formas:

  • Insecticidas sistémicos que actúan al ser ingeridos con la hoja. Los insecticidas agrícolas sistémicos que se introducen en la planta, de tal modo que cuando la plaga se alimente de la planta, el insecticida sistémico comienza a funcionar. 
  • Insecticidas de contacto que actúan cuando se pulveriza la plaga. Afectan a los individuos de la plaga cuando el insecticida tiene contacto directo con los insectos

los insecticidas sistémicos podrán aplicarse utilizando un menor número de gotas, ya que lo que se precisa es que las mismas puedan llegar al cultivo y no específicamente a la plaga.

En general se recomiendan coberturas de 50-70 gotas/m2 en el caso de insecticidas de contacto contra 20-30 gotas/m2 utilizando insecticidas sistémicos.

Insecticidas agrícolas de contacto

Los insecticidas agrícolas de contacto necesariamente tienen que llegar a tener contacto con la plaga, y por tanto será necesaria una aplicación del insecticida con una mayor cobertura.

Como comentamos, al aplicar insecticidas agrícolas sistémicos a la planta, éstos penetran en sus tejidos aunque al aplicarse no se llegue a cubrir toda la superficie de la planta. 

En algunos casos los productos se aplican al suelo y son absorbidos por las raíces, llegando, desde éstas, hasta todas las partes de la planta;  en otros, como ocurre con los insecticidas foliares, se aplican a las hojas y, desde éstas, llegan al resto de partes de la planta. Existen también insecticidas que sólo penetran en la zona de la planta sobre la que se han aplicado. No se incorpinsecticidas sistemicosoran a la savia de la planta y, por tanto, no se disemina a otras partes.

Insecticidas agrícolas sistemicos

Los insecticidas sistémicos permanecen en la planta varios días (a veces incluso semanas) y actúan contra gran variedad de plagas. Conviene no realizar pulverizaciones preventivas, ni demasiado frecuentes, pues las plagas pueden desarrollar resistencia al insecticida. También es  importante saber que el tiempo de acción de los insecticidas sistémicos puede ser de una semana, por lo que es muy conveniente tener en cuenta que la fecha de aplicación se ajuste a la aparición de la plaga, y verificar una semana después del tratamiento el efecto en la plaga. Un software como FuturCrop no s permitirá conocer el momento en que aparecerá nuevamente la plaga, y por tanto podremos verificar inmediatamente el éxito del tratamiento.

Criterios de elección de los insecticidas agrícolas

Por el modo de actuación

Los insecticidas de contacto actúan sobre la plaga objetivo de forma inmediata tras su aplicación y no poseen una persistencia de acción en el tiempo.

En general, los insecticidas de contacto provoca la muerte de otros insectos, no únicamente la plaga que está atacando a nuestros cultivos. Por ejemplo, podemos combatir una plaga de pulgones, y además matar a sus aliadas las hormigas, que les facilitan el alimento. Sin embargo, eliminaremos también las mariquitas, uno de los más importantes depredadores naturales de pulgones y sus larvas.

En este sentido, es más recomendable el uso de un insecticida sistémico pues eliminará la plaga de pulgones sin perjudicar a otros insectos beneficiosos.

Por las condiciones meteorológicas

Las condiciones climatológicas también ayudan a determinar el insecticida agrícola utilizar.

Los insecticidas agrícolas sistémicos y penetrantes ofrecen la ventaja de ser resistentes a la  lluvia, por lo que una vez que ha sido realizada la aplicación y han pasado entre 1 y 2 horas,  que permita que se seque la pulverización, el producto no será lavado en caso de que se produzcan lluvias.

En cambio, los insecticidas agrícolas con actividad por contacto permanecen en la superficie de la planta donde son aplicados. Los productos son susceptibles de ser lavados por la lluvia y, por tanto, el cultivo no estará protegido, con lo que será necesaria la repetición del tratamiento. En general, son capaces de ejercer un control más duradero sobre la plaga objetivo durante un periodo más largo de tiempo, lo que contribuye a evitar posibles reinfestaciones.

Ahorra el 40% de tus costes de control de plagas

¿Deseas saber más sobre tratamientos eficientes?

Más información

Legislación internacional de Límites Máximos de Residuos de Plaguicidas (LMRs) en productos vegetales, Ministerio de Agricultura, Comercio y Turismo