FuturCrop

Ahorra más del 40%
Costes de Control de Plagas
Ahorro | Sostenibilidad
Ahorra más del 40%
Costes de Control de Plagas
Ahorro | Sostenibilidad
73 / 100

En el control de plagas, es necesario tener toda la información para ser capaces de tomar decisiones inteligentes.

Prevenir científicamente las plagas agrícolas reduce prácticamente el riesgo de pérdida o mermas de cosecha.

Controlando el inicio de riesgo de la plaga se pueden hacer muestreos eficientes. Y conociendo su momento de mayor vulnerabilidad, el tratamiento permite controlar el daño que causa.

El impacto del Cambio Climático en el control de plagas agrícolas

El Calentamiento Global, consecuencia del Cambio Climático, tiene consecuencias en la aparición de plagas en los cultivos y la dificultad para controlarlas. Actualmente la variabilidad climática tiene mayor incidencia en la producción agrícola y en la incidencia de la acción de las plagas en los cultivos. El Cambio Climático, la frecuencia de los eventos climatológicos inusuales, tiene consecuencias inesperadas en la agricultura.

El productor agrícola tiene la necesidad de contar con herramientas tecnológicas que le permitan adaptarse a las nuevas variables que conlleva el Cambio Climático, y que le permitan reducir las pérdidas inesperadas causadas por las condiciones climáticas. Una de esas herramientas son los Sistemas de Apoyo a la toma de Decisiones para el Manejo Integrado de Plagas.

Dichos Sistemas deben tener la capacidad de predicción de eventos, que permita evaluar estrategias y alternativas de gestión.

¿Es útil determinar la fecha de tratamiento de control de plagas a partir de los daños que observamos?

Diloboderus abderus

Véase la gráfica de ciclo biológico (según Gassen, 2001), y el momento de daño causado por Diloboderus abderus, o gusano blanco. Una plaga que se alimenta de semillas, raíces, césped, trigo, maíz, sorgo, gramíneas forrajeas y cultivos hortícolas.

Gassen, 2001), y el momento de daño causado por Diloboderus abderus, o gusano blanco.


En el caso de esta plaga, huevos y larvas (que son las etapas perjudiciales) pasan su ciclo en el suelo.

El gusano del 3 estadío larvario es el que más daños produce en los cultivos. Es una plaga que suele pasar desapercibida, y cuando se observan sus daños es tarde para un control eficiente.

El control por el número de días tampoco es eficiente porque las condiciones climáticas cambian de una campaña a otra.

Los modelos fenológicos de suma de grados-día son una herramienta útil para los productores agrícolas y técnicos de control de plagas para prever o predecir el estado del desarrollo biológico de los insectos, como el momento de oviposición, eclosión de huevos, perído larvario, pico de vuelos, etc. De ese modo es posible adecuar el tratamiento a la fase de desarrollo de la plaga en que es más eficiente.

predicción de plagas agrícolas
FuturCrop. Aviso del cambio de estado de desarrollo de Panonychus ulmi.

predicción de plagas agrícolas
FuturCrop. Predicción de fases del desarrollo de Panonychus ulmi en cultivo de cereza en Chile. 2022

La fenología de las plagas como herramienta de prevención

FuturCrop controla automáticamente el desarrollo de la plaga y envía avisos de riesgo, sin necesidad de instalación de sensores.

FuturCrop. Gráfica térmica y desarrollo de Lobesia Botrana
Gráfica térmica y desarrollo de Lobesia Botrana, para una ubicación y tiempo específico. El software calcula el día en que se producirán los últimos eventos y envía la predicción al usuario

Posts relacionados

Eficiencia y ahorro en el control de plagas

El momento óptimo para el tratamiento de control de plagas

Modelos de pronóstico de plagas y enfermedades agrícolas en tiempo real

Más información

Degree Days: About Phenology Models, UC IPM. University of California, Agriculture and Natural Resources

0
    Suscripción semestral
    Tu carrito está vacióVolver al catálogo