FuturCrop

Ahorra más del 40%
Costes de Control de Plagas
Ahorro | Sostenibilidad
Ahorra más del 40%
Costes de Control de Plagas
Ahorro | Sostenibilidad
69 / 100

Tratamientos químicos de control de plagas

Varios factores influyen en el éxito del control químico de plagas. Sin duda el factor más importante es que el momento de aplicación del tratamiento se corresponda con el momento de mayor vulnerabilidad de la plaga, o el momento en que está expuesta la plaga al producto. De este modo se ahorra producto plaguicida y el control de plagas tiene más éxito. Generalmente, el momento larvario de las plagas es el momento en que son más vulnerables a los tratamientos.

Factores relacionados con los plaguicidas

Pero, además del momento larvario de la plaga, hay también otros factores, relacionados con el producto, sus componentes y su formulado, que influyen en el éxito del tratamiento.

Los componentes del plaguicida

  • La materia activa es el componente nocivo para la plaga que queremos combatir. Las familias químicas más utilizadas como plaguicidas son Organoclorados, Organofosforados, Carbamatos, Piretroides, Bipiridilos, Clorofenoxiácidos, Cloro/Nitrofenoles, Organomercuriales, Tiocarbamatos, Triazinas: , Organoestánnicos.
  • La materia inerte, la sustancia destinada a diluir la concentración de materia activa para realizar un mejor reparto de la misma.
  • Los coadyuvantes, que hacen el producto más permeable al agua y reduce su tensión superficial, para obtener una mayor distribución sobre la planta.
  • Los aditivos modifican las propiedades de la materia activa, aunque no mejoran la eficacia del producto. Es decir, colorantes, espesantes, repelentes, anticongelantes, etc.

El formulado del plaguicida

Cuando se escoge un producto plaguicida no sólo hay que tener en cuenta que el principio activo sea el indicado para la plaga que hayamos identificado en el campo, sino que también hay que considerar el tipo de formulado del producto, si se trata de un plaguicida sólido o líquido, su grado concentración del principio activo -pues no todos los tipos de formulación permiten una alta concentración del principio activo-, algo importante cuando tenemos en cuenta que la mayor concentración de principio activo permite reducir los costes por hectárea de su utilización.

Y hay que tener en cuenta también su facilidad de almacenamiento y el coste de disposición de sus residuos. En general, los envases de los plaguicidas sólidos resultan sencillos de eliminar cuando se trata de papel o cartón en reducido volumen, comparados con los bidones de plástico de las formulaciones líquidas.

También hay que tener en cuenta la capacidad corrosiva del formulado plaguicida en boquillas u otras partes pulverizadora, si necesita o no agitación permanente de la mezcla, etc. Por ejemplo, los formulados sólidos son abrasivos, y pueden dañar la boquilla, afectando la calidad de futuras aspersiones. O según la solubilidad, la mezcla necesitará mayor o menor agitación, para evitar que se sedimente el principio activo, variando entonces su eficiencia.

FormulaciónProblemas de mezclaFitotoxicidad (efecto tóxico sobre el crecimiento de las plantas)Efecto en el equipo de aplicaciónAgitación requeridaResiduo visibleCompatibilidad con otras formulaciones
Polvo mojableinhalación de polvonoabrasivosisialtamente
gránulos de dispersión por aguamínimonoabrasivosisibuena
Polvos solublesInhalación de polvospoco probableno abrasivonoun pocoregular
Concentrados emulsionablesDerrames y salpicadurasPosibleAfecta partes de gomas y la bombasinoregular
SolucionesDerrames y salpicadurasnono abrasivononoregular
PolvosSeveros peligros por inhalaciónnono aplicasisino aplica
GránulosMínimonono aplicanonono aplica
Formulaciones microencapsuladasDerrames y salpicadurasnono aplicasino aplicaregular
Ejemplo de criterios de evaluación para la elección de un plaguicida

Formulados líquidos y sólidos

A partir de la división de los formulados químicos en sólidos y líquidos, podemos determinar en líneas generales las ventajas e inconvenientes de los plaguicidas.

Ventajas e inconvenientes de los plagucidas sólidos
Ventajas e inconvenientes de los plaguicidas sólidos
Ventajas e inconvenientes de los plaguicidas líquidos
Ventajas e inconvenientes de los plaguicidas líquidos

El momento de tratamiento

FuturCrop registra los factores abióticos que condicionan el desarrollo de la plaga, calcula el desarrollo biológico de la plaga y avisa del momento más eficiente para realizar el tratamiento.

Software agrícola de control de plagas

«El secreto de ir avanzando es empezar»

– Mark Twain

FuturCrop calcula previsiones a corto plazo de la actividad de 179 plagas agrícolas, a partir de los umbrales de temperatura acumulados, asociados a las etapas críticas de su ciclo biológico.

Las previsiones de FuturCrop indican, para un día determinado, el estado de la etapa del ciclo biológico de la plaga y el día para realizar el tratamiento más eficiente.

Información adicional

Registro de productos fitosanitarios, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gobierno de España

Clasificación del modo de acción de insecticidas y acaricidas. IRAC