FuturCrop

Ahorra más del 40%
Costes de Control de Plagas
Ahorro | Sostenibilidad
control de pulgones en creales
Ahorra más del 40%
Costes de Control de Plagas
Ahorro | Sostenibilidad
control de pulgones en creales
71 / 100

Influencia del Calentamiento Global en el control de pulgones

Casi todas las especies de pulgones se reproducen con mucha facilidad. En promedio, una hembra produce entre 50 y 100 descendientes por ciclo, y los nuevos individuos solo tardan aproximadamente una semana para madurar y comenzar a reproducirse nuevamente. Por ese motivo se debe prestar atención y monitorear la presencia de esta plaga, especialmente en los años secos con temperaturas templadas. Los años lluviosos la lluvia los desprende de las plantas, disminuyendo sus daños; mientras que temperaturas superiores a los 30ºC impiden su multiplicación.

Pero el cambio climático y la alteración de las temperaturas complica lo que hasta ahora era su ciclo habitual.

El clima más cálido durante el invierno será favorable para los pulgones y lo harán hábilmente sobrevivir y por lo tanto ser más numerosos en el primavera.

Los pulgones también son favorecidos por las altas temperaturas en los veranos y la necesidad de insecticidas probablemente aumentarán en la mayoría de los cultivos.

En otoño, los ataques de pulgones y los virus que pueden propagar son actualmente limitados, pero el clima futuro hará grandes cambios.

Previsiblmente aumentará el daño por áfidos y virus y aumentará la necesidad de insecticidas para los cereales de invierno.

Daños en los cultivos de cereal

Los pulgones constituyen una seria amenaza para los cultivos del trigo y otros cereales de invierno. Los pulgones succionan los jugos vegetales, secretando una melaza que origina la fungosis, poseen una saliva tóxica que origina manchas, clorosis, marchitamiento, en los cultivos, y pueden ser transmisores de virus.

Los daños directos se provocan por las picadas del insecto en los órganos aéreos de cereales en especial hojas, vainas y espigas. Las hojas adquieren una tonalidad amarilla y en caso de fuertes densidades de plaga en los cultivos puede provocar su enrollamiento de la planta. Estos daños no suelen revestir importancia económica por lo que, salvo excepciones en algunos otoños o inviernos con climatología suave, no suelen requerir intervención para su control.

Sin embargo, los daños indirectos del ataque de los pulgones, como consecuencia de ser transmisores de virosis, como el enanismo amarillo de la cebada, pueden causar importantes mermas en la producción.

La cebada es el cereal más sensible, pero también lo son el trigo y la avena.

Software de control de plagas agrícolas: control de pulgones que dañan los cultivos de cereal

Control de 6 especies de pulgones que dañan los cereales

Actualmente el software controla el desarrollo biológico de las siguientes especies de pulgones que dañan los cultivos de cereales:

  • Pulgón azúl de la alfalfa (Acyrthorisphon kondoi)
  • Pulgón del algodón (Aphis gossypii)
  • Pulgón ruso del trigo (Diauraphis noxia)
  • Pulgón de la espiga (Macrosiphum avenae, Stiobion avenae)
  • Pulgón verde (Rhopalosiphum maidis)
  • Pulgón verde de los cereales (Schizaphis graminum)
Acyrthorisphon kondoi
Ayphis gossypii
Diauraphis noxia
Stiobion avenae
Rhopalosiphum maidis
Schizaphis graminum

FuturCrop y el control químico de los pulgones

Los cultivos deben estar protegidos para evitar las grandes pérdidas de rendimiento o la reducción de calidad del producto. Sin embargo, los pesticidas tienen que tener un mínimo impacto medioambiental, y ser aceptado por el consumidor y la sociedad.

Es difícil  minimizar el uso de productos químicos en la agricultura sin un sistema de advertencia eficaz, basado en la capacidad cálculo del desarrollo biológico de plagas y enfermedades. Dicha información es esencial para la toma de decisiones relacionadas con los monitoreos y tratamientos.

FuturCrop es un sistema de alerta efectivo para plagas y enfermedades que calcula con 7 días de antelación el momento en que la plaga es más vulnerable.

  • Schizaphis graminum
  • macrosiphum avenae
  • diuraphis noxia
  • aphis gossypii

El software controla también otros áfidos, como Myzus Persicae, Aphis Fabae, etc.

En el control químico de los pulgones se utilizan productos con diversas materias activas, como acefato, etiofencarb, fosfamidón, imidacloprid, metamidofos, pirimicarb, malatión metomilo, etc. La elección de la materia activa es importante y depende de la especie de pulgón que hay que controlar, pues por su ciclo reproductivo los pulgones han desarrollado diferentes resistencias a los insecticidas químicos.

A partir de los cálculos que realiza el software se puede determinar el momento específico en que se precisa realizar el tratamiento. Existen 2 herramientas: el registro del eventos del desarrollo biológico de la plaga y la integral del ciclo de vida, ambos con el cálculo de predicción con 7 días de antelación.

Calendario de eventos de desarrollo biológico de Diuraphis noxia en trigo Paján 2022
Calendario de eventos de desarrollo biológico de Diuraphis noxia en trigo Paján 2022

Intetral fenológica del Pulgón verde de los cereales en cultivo de trigo. Paján (Ecuador) 2022

Software agrícola de control de plagas

“El secreto de ir avanzando es empezar”

– Mark Twain

FuturCrop calcula previsiones a corto plazo de la actividad de 179 plagas agrícolas, a partir de los umbrales de temperatura acumulados, asociados a las etapas críticas de su ciclo biológico.

Las previsiones de FuturCrop indican, para un día determinado, el estado de la etapa del ciclo biológico de la plaga y el día para realizar el tratamiento más eficiente.

FuturCrop y el control biológico de los pulgones

Además de los tratamientos mediante pesticidas, existen otras opciones de control. De hecho, los pulgones presentan numerosos enemigos naturales, como los  coccinélidos  (mariquitas, catarina, vaquitas de San Antonio, etc), las crisopas y las avispas que son sus enemigos naturales.

Con FuturCrop es posible conocer el momento exacto del desarrollo biológico de la plaga, lo cual facilita que la suelta de los organismos de control biológico se produzca en el momento de mayor efectividad.

Fenología de las plagas

¿Deseas saber más sobre tratamientos eficientes?

Más información

Pulgones. Clave para identificar las formas ápteras que atacan a los cereales. Red de información agropecuaria nacional. INTA

0
    Suscripción semestral
    Tu carrito está vacióVolver al catálogo