FuturCrop

Ahorra más del 40%
Costes de Control de Plagas
Ahorro | Sostenibilidad
criterios de liberación de parasitoides de plagas
Ahorra más del 40%
Costes de Control de Plagas
Ahorro | Sostenibilidad
criterios de liberación de parasitoides de plagas
68 / 100

Criterios de liberación de parasitoides de plagas

Se suelen utilizar 2 criterios de liberación de parasitoides de plagas. En la mayoría de los casos es el propio técnico comercial el que evalúa el momento en que se liberan los Organismos de Control Biológico.

El criterio de la superficie de cobertura

Cuando se utilizan insectos parasitoides para el control de plagas, habitualmente se libera un número constante de parasitoides por unidad de superficie. Se suelen presentar tablas de superficie de cobertura.

QUANTITY PER PACKAGEAPPROX. COVERAGE
500 Insects (Eggs)250 sq. ft.
1,000 Insects (Eggs)500 sq. ft.

O se dan instrucciones de aplicación:

Best use preventatively at roughly 0.1 per square foot before adult whiteflies are seen and 0.2 per square foot thereafter. 

El criterio de la densidad poblacional de la plaga

En cierta medida se aplican los mismos criterios de tratamiento que se utilizan para los tratamientos químicos: el criterio de aplicación es el umbral económico y la dosis no depende del nivel poblacional de la plaga. Sin embargo, para conseguir un control biológico de plagas eficiente y reducir costes es conveniente que el tratamiento sea una respuesta funcional a la situación de infestación, realizar una suelta racional de los parasitoides, que varíe en función de la cantidad de hospederos que se espera controlar. Es decir, que para implementar una estrategia de control biológico exitosa se requiere tener conocimiento de la densidad de la población de la plaga, con el fin de definir la cantidad de organismos biológicos de control que se deben liberar. 

Los siguientes son los criterios de liberación de parasitoides de plagas, en función de su densidad:

  • El aumento de cantidad y densidad de sueltas de parasitoides no implica un porcentaje mayor de control de la plaga.
  • Es frecuente que se produzca una relación de interferencia entre los individuos parasitoides, que reduce la eficacia de control del parasitoide. En ocasiones, proporciones bajas de liberación del parasitoide pueden ser más efectivas que liberaciones altas, a causa precisamente de la relación de interferencia mutua que se presenta con ciertas densidades poblacionales de parasitoides.
  • La liberación de parasitoides depende pues del porcentaje de control esperado y de la densidad poblacional de la plaga.
  • Es conveniente realizar el control biológico cuando las poblaciones de la plaga sean bajas, ya que si se realizan las liberaciones en momentos de alta densidad de la plaga, se reducen las probabilidades de control efectivo. el éxito del control biológico radica en mantener la dinámica de la población de la plaga en niveles inferiores a aquéllos que generan daño en el cultivo

Desde 1926 la avispa parasitoide Encarsia formosa se utiliza para controlar a la poblacion de la mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum). En un estudio realizado en Colombia en el año 2008 (Sandra Aragón, Daniel Rodríguez, Fernando Cantor 2008) se determinó la relación entre parasitoides liberados y el porcentaje de control de Encarsia (sobre una población de 500 ninfas de mosca blanca), siendo el número de individuos liberados que tiene un control más eficaz de 30 adultos de Encarsia formosa por planta, con 77,1% de ninfas de moscas blancas parasitadas.

Porcentaje de control de Encarsia formosa sobre ninfas de mosca blanca
fuente Sandra Aragón, Daniel Rodríguez y Fernando Cantor, 2008

La interferencia entre parasitoides de plagas

En la tabla se observa el fenómeno de la interferencia entre parasitoides: 10 avispas liberadas por planta logran un control por avispa de 23 ninfas de mosca blanca. Pero la eficacia de control individual por avispa disminuye a medida que aumenta el número de insectos liberados hasta llegar a las 5 ninfas controladas por avispa..

En el mencionado trabajo se concluyó que la proporción parasitoide/hospedero que permite maximizar el control biológico de mosca blanca (un control cercano al 80%) es de 1 avispa de Encarsia formosa por cada 17 ninfas de Trialeurodes vaporariorum en tercer instar.

El estado de desarrollo biológico de la plaga

Tratamientos químicos y tratamientos biológicos de plagas requieren distintos criterios de aplicación. Para que los tratamientos de control biológico sean más eficaces, es importante conocer anticipadamente las fechas en las que las plagas pasan por sus fases biológicas (huevos, ninfas, adultos, etc) y en qué generación se encuentra. Para la suelta de parasitoides hay que determinar el momento en que se produce el pico de huevos de la plaga.

criterios de liberación de parasitoides de plagas
FuturCrop. Calendario Tuta absoluta para cultivo de tomate en Murcia 2022

FuturCrop es un software que utiliza Inteligencia Artificial, criterios fenológicos de desarrollo de plagas, y datos específicos de un cultivo y su ubicación para calcular el momento en que los Organismos de Control Biológico tendrán más éxito en el control de la plaga.

Software agrícola de control de plagas

«El secreto de ir avanzando es empezar»

– Mark Twain

FuturCrop calcula previsiones a corto plazo de la actividad de 179 plagas agrícolas, a partir de los umbrales de temperatura acumulados, asociados a las etapas críticas de su ciclo biológico.

Las previsiones de FuturCrop indican, para un día determinado, el estado de la etapa del ciclo biológico de la plaga y el día para realizar el tratamiento más eficiente.

Referencias

Criterios de liberación de Encarsia formosa Gahan (Hymenoptera: Aphelinidae) para el control de Trialeurodes vaporariorum (Westwood) (Hemiptera: Aleyrodidae) en tomate. Sandra Aragón, Daniel Rodríguez, Fernando Cantor. Agron. colomb. vol.26 no.2 Bogotá July/Dec. 2008

Manuales

control de plagas y malezas por enemigos naturales
US Department of Agriculture, US Forest Service & Forest Health Technology Enterprise Team
insectos benéficos para la agricultura
Manual de insectos benéficos. Guía para su identificación
insectos de importancia agrícola
Insectos de importancia agrícola Guía básica de entomología