FuturCrop

Ahorra más del 40%
Costes de Control de Plagas
Ahorro | Sostenibilidad
control de trips en los cultivos
Ahorra más del 40%
Costes de Control de Plagas
Ahorro | Sostenibilidad
control de trips en los cultivos
83 / 100

Daños de los trips en los cultivos

El término “trips” hace referencia a más de 6.000 especies del orden Thysanoptera. Los cultivos más afectados por estas plagas son la fresa, tomate, ají o guindilla, berenjena, cebolla, ajo, puerro, patata, una gran diversidad de flores y otros cultivos como el cacahuete.

Muchas de estas especies constituyen importantes plagas en los cultivos, pues causan graves daños al alimentarse, en su fase larvaria, de los tejidos de las plantas, o como vectores transmisores de numerosos virus, principalmente del género Tospovirus, como el Virus del Bronceado del Tomate (TSWV) o el Virus del Mosaico del Tabaco (TMV).

El control de trips en los cultivos y ornamentales es muy complicado por los cortos ciclos de vida de la plaga y sus numerosas generaciones por temporada. Las reinfestaciones son muy frecuentes.

Ciclo biológico de los trips

En su ciclo de vida, los trips pasan los estados de huevo, larva, prepupa, pupa y adulto. La duración del ciclo de vida varía de puede variar, dependiendo de la temperatura y la humedad relativa, de 11 a 21 días. En el año se dan de 5 a 8 generaciones, pero su ciclo de vida puede ser más largo cuando hay estaciones frías.

Para continuar su desarrollo biológico, las larvas caen al suelo o sobre las hojas inferiores de la planta, donde pasarán a los estados de prepupa y pupa. Las pupas son inmóviles y no se alimentan. En esas fases permanecerán en el suelo, hasta que se desarrollan como adulto.

Cuando los adultos presentan diapausa, permanecen en el suelo entre 6 a 8 meses.

trips
Ciclo de desarrollo biológico de los trips

En la infografia se observa como en períodos de tiempo relativamente cortos puede producirse un pico poblacional que será muy difícil de controlar. Por ejemplo, con una temperatura de 30ºC, en 4 semanas pueden producirse 10 generaciones, con un resultado de 15.752.966 hembras preparadas para continuar reproduciéndose.

ciclo biologico trips
Ciclo biológico Frankliniella occidentalis y tempertura

Claves para un control de trips eficiente

La explosión poblacional de esta plaga es muy característica, por consiguiente es muy importante realizar el tratamiento en el momento adecuado, antes de que ésta se produzca.

Para realizar acciones eficientes de control sobre la población de trips en los cultivos es preciso realizar:

  • Muestreos constantes para identificar si existen trips en los cultivos y evaluar el nivel de infestación. También es posible monitorear automáticamente mediante un software como FuturCrop las condiciones ambientales de desarrollo de los trips, y recibir avisos de los cambios en su desarrollo biológico. De ese modo se optimizan las visitas a campo, y se minimizan los riesgos de explosiones poblacionales inesperadas.
  • Conocer el ciclo biológico de los trips y planificar el tratamiento en los momentos de mayor vulnerabilidad de la plaga.
    • Para el control de los trips se suelen utilizar insecticidas de contacto o translimitares (insecticidas que penetran la hoja, aunque no son distribuidos dentro de la planta), eficaces contra los estadios larvales y adulto. Pero los huevos y las pupas son difíciles de matar con dichos productos.
    • Como organismos de control biológico se utilizan Amblyseius Cucumeris y Amblyseius Swirskii, que son ácaros predadores de jóvenes ninfas. O bien Atheta coriaria, un coleóptero que también se alimenta de ninfas de trips.

FuturCrop y el control de trips

Eficacia en los muestreos

FuturCrop permite ser más preciso en los muestreos de los cultivos, pues indica con anticipación:

  • el momento en que se inicia el desarrollo de la plaga
  • el número de generaciones que se han producido
  • la morfología de la plaga,
  • instrucciones para monitorear los cultivos correctamente (en qué partes de la planta hay que revisar con insistencia).

Eficacia en los tratamientos de control

Además predice los estados en los que los plaguicidas son más eficientes, como los estados ninfales o adulto para la aplicación de insecticidas de contacto.

Software agrícola de control de plagas. Ficha Frankliniella occidentalis
FuturCrop. Información de Frankliniella occidentalis
Software agrícola de control de plagas. Ficha Frankliniella occidentalis
FuturCrop. Calculo del calendario de eventos de Frankliniella occidentalis en un campo de tomate en Murcia (España) 2022
Software agrícola. integral fenológica Frankliniella occidentalis
FuturCrop. Integral fenolócia de Frankliniella occidentalis en un campo de tomate en Murcia (España) 2022
Email de aviso de cambio en el estado del ciclo de vida de Frankliniella occidentalis para cultivo de
Email de aviso de cambio en el estado del ciclo de vida de Frankliniella occidentalis para cultivo de

REDUCE EL USO DE PRODUCTOS PESTICIDAS UTILIZÁNDOLOS SÓLO CUANDO SON MÁS EFICIENTES. AHORRA HASTA UN 40%.

futur
crop

control
de plagas

Vínculos externos

Control biológico del trips Frankliniella occidentalis (Pergande) en fresón

0
    Suscripción semestral
    Tu carrito está vacióVolver al catálogo