Con la generalización de los métodos de la agricultura intensiva, se ha ido perdiendo el acervo tradicional de las prácticas de una agricultura tradicional, con siglos de experiencia, menos productiva pero más colaboradora con la naturaleza. Se puede recurrir al control de plagas utilizando plantas.
Referente a las plagas que atacan a los cultivos, y que tantas pérdidas causan en las cosechas, podemos integrar en la moderna metodología de control de plagas la utilización de plantas que repelen, atraen y distraen insectos.
Plantas repelentes de plagas



Algunas plantas actúan como repelentes de plagas, a través de su olor o composición química
- La salvia, repele la mosca de la zanahoria, la mosca del repollo, o la oruga de la col.
- Para repeler a los pulgones podemos plantar albahaca, salvia, cilantro, romero, ajo, lavanda, melisa, menta y estragón,
- Las cebolletas, repelen las moscas de la zanahoria, el escarabajo japonés y el pulgón.
- El eneldo repele el pulgón, los insectos de la calabaza, la araña roja, las orugas y los gusanos picudos del tomate.
- Las raíces de los tagetes, repelen a los nematodes, pero también repele a la mosca blanca.
Plantas que atraen insectos benéficos



Otras plantas cumplen la función de atraer insectos benéficos.
- El romero alimenta a avispas parasitarias y sílfidos
- La olivarda atrae Nesidiocoris tenuis, que se alimenta de mosca blanca
- La manzanilla atrae crisopas, depredadores de pulgones y avispas depredadoras.
- La caléndula atrae avispas parasitarias de pulgones
- El eneldo atrae sírfidos, abejas y avispas depredadores de pulgones, arañas, etc
- La cerraja atrae principalmente al pulgón Uroleucon sonchi, sin afectar a los cultivos. Las colonias de pulgones confinadas en la planta, atraerán gran cantidad de depredadores y parásitos.
También existen otras plantas que podemos utilizar como plantas trampa. Tal es el caso del rábano., que se puede utilizar para evitar que las plagas ataquen otros cultivos. Sobre todo que los escarabajos no ataquen las calabazas, las berenjenas, los pepinos o las lechugas.
Algunas de estas plantas que hoy podemos considerar beneficiosas para los cultivos, eran y aún son consideradas como “malas hierbas” y perjudiciales para los cultivos. Sin embargo, plantar plantas que atraen a insectos depredadores permitirá ahorrar en tratamientos y consumo de pesticidas.
¿Sabes que si conoces el momento en que la plaga es más vulnerable tus tratamientos de control de plagas serán más eficientes?
Fenología de las plagas
¿Deseas saber más sobre tratamientos eficientes?
Vínculos de interés
Control de plagas mediante extractos vegetales
17 plantas que nos ayudan a controlar las plagas de forma ecológica