FuturCrop

Ahorra más del 40%
Costes de Control de Plagas
Ahorro | Sostenibilidad
Ahorra más del 40%
Costes de Control de Plagas
Ahorro | Sostenibilidad
72 / 100

Causas que dificultan el control de la plaga

La Polilla del tomate, o Tuta absoluta, es una plaga difícil de controlar por los siguientes motivos:

  • Se suele detectar el problema de la plaga a partir de los daños que ya ha producido.
  • Es una polilla nocturna que, además, tiende a esconderse entre las hojas durante el día.
  • Sus larvas son muy voraces y producen grandes daños en las hojas, en el tallo y en los brotes apicales.
  • Tiene una alta fecundidad, con un promedio de 50 huevos, pero la hembra puede alcanzar a poner 250 huevos. Puede llegar a tener 12 generaciones por temporada.
  • Es una plaga que se adapta a un amplio rango de temperaturas.
  • Las variaciones de temperatura afecta a la plaga, variando su ciclo biológico completo de 9 a 23 días.
  • Al introducirse la larva inmediatamente en la planta, dificulta su contacto con los plaguicidas.

Daños causados por la Polilla del tomate

La Tuta absoluta se alimenta principalmente de la planta de tomate, pero también de cultivos como la berenjena, patata, pepino, pimiento, y otros cultivos de Solanáceas. Puede llegar a disminuir el rendimiento de los cultivos de tomate y otras solanaceas entre un 50 y un 100%.

Los daños los produce la larva, al realizar galerias en hojas, flores y frutos. Las larvas penetran en los frutos cerca del pedúnculo.

Cilclo biológico de la Polilla del tomate

Control de la Polilla del tomate

Control biológico

Consiste en la favorecer la acción de depredadores o parasitoides naturales, o en introducirlos de manera intencionada en los cultivos. Constituye una de los médios más eficientes de control de la Polilla del tomate

La Polilla del tomate tiene 2 enemigos naturales

La plantación cerca de los cultivos de tomate de altabacas, balos, magarzas, etc, que les sirva de refugio, beneficia la acción los enemigos naturales de la plaga

Introducción de especies

Depredadores de huevos

Depredadores de huevos y larvas

Nabis pseudoferus ibericus
Nabis pseudoferus ibericus

Parasitoides de huevos

Trichogrammaachaeae
Trichogrammaachaeae

Parasitoides de larvas

Bacterias entomopatógenas

Atacan los primeros estadíos larvarios (L1 y L2)

Bacillus Thuringiensis
Bacillus Thuringiensis

La importancia de conocer el momento del estado de desarrollo biológico de la plaga

Controlar las fases desarrollo biológico de las primeras generaciones de la Tuta absoluta es fundamental, porque la voracidad de sus larvas puede causar graves daños en la cosecha de tomate. Se suelen usar trampas de feromonas con la intención de reducir las poblaciones de adultos y, por tanto, disminuir la puesta de huevos y las orugas en la planta.

FuturCrop evalúa las condiciones climatológicas del campo y analiza las condiciones de desarrollo de la plaga, avisando de la fase de desarrollo en la que se encuentra en una fecha específica, y calculando las fechas en que se desarrollarán los siguientes estados de desarrollo.

De ese modo es más fácil realizar los tratamientos de control en los momentos en que serán más eficientes. Por ejemplo, si se usan depredadores o parasitoides de huevos y/o larvas el programa especifica el día en que la Polilla del tomate se desarrolla en ese estado.

predicción de plagas agrícolas
FuturCrop. Desarrollo biológico de la Tuta absoluta para cultivo de tomate en Almería 2022

Control químico

Los tratamientos químicos también tienen que tener en cuenta el momento de desarrollo en que se encuentra la plaga. Por ejemplo:

  • El tratamiento de Azufre + Bt se debe realizar en la fase larvaria (específicamente L1 y L2) y repetir cada 7 días
  • El tratamiento con Azadiractina debe realizarse en la fase huevos (L1) y repetir cada 7 días.
información control polilla del tomate
FuturCrop. Información para el control de la polilla del tomate. Fase pupa.

En su fase de larva es cuando causa mayores daños a la planta, pero también el momento en que es más difícil que los tratamientos convencionales tengan efecto. Por tanto, es muy importante realizar labores de vigilancia que permitan prevenir su aparición y control, o contar con la asistencia de un software automático de monitoreo y aviso de sus condiciones de desarrollo.

Software agrícola de control de plagas

“El secreto de ir avanzando es empezar”

– Mark Twain

FuturCrop calcula previsiones a corto plazo de la actividad de 179 plagas agrícolas, a partir de los umbrales de temperatura acumulados, asociados a las etapas críticas de su ciclo biológico.

Las previsiones de FuturCrop indican, para un día determinado, el estado de la etapa del ciclo biológico de la plaga y el día para realizar el tratamiento más eficiente.

Más información

Manual de procedimientos para la vigilancia, prevención y control de la Polilla del tomate, Tuta absoluta, en la región del OIrsa, Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.

0
    Suscripción semestral
    Tu carrito está vacióVolver al catálogo