Control de la mosca blanca, Trialeurodes vaporariorum
Fenología de las plagas
El conocimiento del estado de desarrollo biológico de la plagas es fundamental para ser eficiente en su control y tratamiento mediante productos fitosanitarios. Conociendo el estado más vulnerable de la plaga conseguiremos tratamientos más eficientes para el control de la mosca blanca.
En los insectos los cambios biológicos vienen determinados por muchos factores, principalmente las condiciones climatológicas. Por tanto, controlando la acción de la temperatura y humedad de una localización específica podemos determinar el estado de desarrollo biológico de la plaga, el tratamiento más eficiente y cuando realizarlo.
Control químico de la mosca blanca
FuturCrop es una novedad tecnológica que nos informa de los cambios biológicos de las plagas en nuestros cultivos, frutales, forestales y ornamentales. Conocer los momentos en que se producen los cambios en el desarrollo biológico de las esta plaga son fundamentales para que el tratamiento fitosanitario sea eficiente.
La mosca blanca es más vulnerable a los plaguicidas en las fases de ninfa de las primeras generaciones.

Control biológico de la mosca blanca
También la lucha biológica contra las plagas necesita tener en cuenta la acción de los factores climáticos sobre el desarrollo de la plaga.
Se suele combatir la mosca blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum, mediante el parasitoide Encarsia formosa Gana. Se ha estudiado que a 24°C la fecundidad de la mosca blanca disminuye, mientras que el ciclo biológico de parásito se acelera más rápido que el de su huésped. Y cuando la temperatura alcanza 27°C, la Encarsia formosa duplica su desarrollo frente al de la mosca blanca, si bien la fecundidad de ambas es la misma.
Por tanto, las temperaturas más favorables para la lucha biológica se sitúan pues por encima de 24°C (Burnett, 1949, Freuler et al., 1980). Y el momento óptimo de suelta se produce entre la oviposición y la eclosión de los huevos de mosca blanca.

«El secreto de ir avanzando es empezar»
– Mark Twain
FuturCrop calcula previsiones a corto plazo de la actividad de 179 plagas agrícolas, a partir de los umbrales de temperatura acumulados, asociados a las etapas críticas de su ciclo biológico.
Las previsiones de FuturCrop indican, para un día determinado, el estado de la etapa del ciclo biológico de la plaga y el día para realizar el tratamiento más eficiente.
Más información
Breve introducción a la fenología, Agencia Estatal de Meteorología