Beneficios del riego por goteo
El riego por goteo es un ejemplo de agricultura de precisión, consistente en un sistema de riego, mediante micro tubos y goteros, que permite el suministro de agua en dosis medias, directamente en las raíces de cada planta.
La raíz se mantiene a niveles óptimos de humedad, lo cual permite obtener
mayores rendimientos de los cultivos por unidad de superficie.
A diferencia de otros métodos de riego, el riego por goteo evita el gran parte de la pérdida de agua por evaporación, llegando a optimizar el riego hasta un 30%, y permite una mayor eficiencia en el aporte de nutrientes a la planta.
Aunque en 1888 Hannis Thill registró una patente que permitía la aplicación directa de agua al sistema de riego de los árboles frutales, fue Simcha Blass quien desarrolló el moderno riego por goteo Sen las regiones desérticas del sur de Israel en los años 1960, con la finalidad de optimizar el consumo de agua en zonas áridas. La idea de automatizar las tareas de riego, una de las labores que consumen mucho tiempo y recursos de los agricultores, fue rápidamente asimilada por simplificar las tareas del campo y también porque la precisión del riego mejora la productividad de los cultivos. Mediante este sistema
- El riego ya no necesita una supervisión o control constante.
- Los ciclos de regado se pueden ajustar a las necesidades del suelo y cultivo.
- Se consigue un gran ahorro de agua.
- Sobre el propio flujo de agua se puede aplicar el fertilizante, de manera rápida y barata.
El riego por goteo tiene grandes ventajas, y por ese motivo se empezó a aplicar en entornos para los que no fueron inicialmente pensados, es decir las zonas áridas de Oriente Medio.
Pero en la agricultura las variables no pueden ser consideradas aisladamente, pues una modificación sobre un aspecto del cultivo afecta a otros factores que pueden ser igual o más importantes.
Efectos negativos del riego por goteo en el control de plagas
Reduce la biodiversidad
Como mediante el riego por goteo no se realizan aplicaciones de agua entre las filas de cultivo, u otras áreas no productivas, entre los pasillos de las gomas se crean espacios sin vegetación. El riego por gote reduce la biodiversidad en el cultivo, eliminando la posibilidad de presencia de insectos auxiliares que puedan contribuir al control biológico de las plagas.
Herbicidas químicos
Además se suelen aplicar herbicidas químicos para impedir la proliferación de malas hierbas y evitar así la competencia por el agua y los nutrientes. Pero si se elimina la posibilidad de que actúe el control biológico natural. De esta manera, el único recurso de control de plagas consiste en la aplicación de insecticidas. No sólo la ausencia de cubiertas vegetales puede afectar al control biológico natural de las plagas mediante sus enemigos naturales.
Laboreo de tierra
Mediante el laboreo de tierra que se realiza para mantener esas zonas libres de maleza se puede contribuir a la dispersión de nemátodos fitoparásitos o patógenos del suelo, causantes de enfermedades.
La importancia de las cubiertas vegetales en los cultivos
La utilización de sistemas de riego por goteo favoreció la tendencia a eliminar las cubiertas vegetales en los campos agrícolas. Pero las cubiertas vegetales tienen una importante función en los cultivos.
- Ayudan a implantar la biodiversidad, que favorece el control biológico natural y la polinización, las cubiertas vegetales .
- Reducen las pérdidas de suelo ocasionados por las escorrentías erosivas de las aguas de lluvia.
- Aportan rastrojo (que evita el impacto de la gota sobre el suelo y enriquecen orgánicamente el suelo).
- Ayudan a la retención de los nutrientes en el suelo y a disminuir la contaminación de las aguas por arrastre de fitosanitarios y fertilizantes.
- Aumentan la infiltración del agua de lluvia y de riego en el subsuelo debido al sistema de microcanales que deja el sistema radicular.
La cubierta vegetal constituye un sistema de mantenimiento del suelo eficaz en los modelos de agricultura sostenible y respetuosa con su entorno.
La cubierta vegetal en los cultivos supone la reducción de costes, también ambientales, por la menor necesidad de laboreo del suelo y por la limitación en el uso de plaguicidas y herbicidas.
La cubierta vegetal constituye un sistema de mantenimiento del suelo eficaz en los modelos de agricultura sostenible y respetuosa con su entorno. La cubierta vegetal en los cultivos supone la reducción de costes, también ambientales, por la menor necesidad de laboreo del suelo y por la limitación en el uso de plaguicidas y herbicidas.
REDUCE EL USO DE PRODUCTOS PESTICIDAS UTILIZÁNDOLOS SÓLO CUANDO SON MÁS EFICIENTES. AHORRA HASTA UN 40%.
futur
crop
control
de plagas
Más información