FuturCrop

Ahorra más del 40%
Costes de Control de Plagas
Ahorro | Sostenibilidad
control eficiente de la mosca blanca
Ahorra más del 40%
Costes de Control de Plagas
Ahorro | Sostenibilidad
control eficiente de la mosca blanca
88 / 100

Trialeurodes vaporariorum

Trialeurodes vaporariorum, comúnmente conocida como mosca blanca de los invernaderos, es una especie de plaga importante que puede causar daños significativos a los cultivos y otras plantas. Son pequeños insectos de color blanco que se alimentan de la savia de las plantas, lo que puede provocar retraso en el crecimiento, marchitamiento y, finalmente, la muerte de la planta.

Las moscas blancas son capaces de transmitir varios virus de plantas, lo que las hace especialmente peligrosas para la agricultura.

Fenología de las plagas

Las plagas de insectos no pueden regular su propia temperatura y dependen de la temperatura exterior para iniciar o terminar sus fases de desarrollo biológico. Este condicionante de las plagas permite realizar cálculos para determinar el momento adecuado para realizar el control químico más eficiente de la mosca blanca.

Al comprender cómo las poblaciones de plagas se ven afectadas por la temperatura y otros factores ambientales, es posible hacer predicciones basadas en datos sobre cuándo y cómo aparecerán las plagas de insectos.

Fenología de la mosca blanca de los invernaderos

La denominada mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum) se desarrolla biológicamente dentro del rango de temperatura de 16 ° y 27° C. R los valores de temperatura fuera de ese rango, por debajo de 16º C y por encima de 27º C, el tamaño de la población de mosca blanca disminuye, debido a la alta mortalidad y la reproducción limitada.

La temperatura influye de diversa manera sobre las plagas, según su estado de desarrollo e incluso según su sexo. Las hembras viven el doble que los machos a temperaturas superiores a los 15º C. Trialeurodes vaporariorum completa su desarrollo de huevo a adulto a todas las temperaturas entre los 15 ° 28 ° C,  pero no en el rango de los 10° y 32° C. Se han realizado experimentos en los que se verifica que los umbrales inferiores de temperatura para las etapas inmaduras son de 9.45ºC (huevo), 6.26ºC (ninfa) y 10.64ºC (pupa).

Para las tres etapas inmaduras, la mortalidad más baja ocurre a 25ºC (1%) y la más alta a 28ºC (30.23%). Y el 93-96% de supervivencia de todas las etapas inmaduras se produce en el rango óptimo de temperaturas de 20 ° y 25 ° C .

Cuándo aplicar el tratamiento químico eficiente

Sabemos que con una temperatura constante de 15º C, el desarrollo total de la mosca blanca es de 46,71 días.

Con una temperatura constante de 28º C, la mosca blanca completa su ciclo de desarrollo casi en la mitad de tiempo (21,87 días).

Si la agricultura se desarrollara en condiciones de temperaturas uniformes, podríamos realizar fácilmente aplicaciones de insecticida programadas para aumentar su efectividad. Pero no es la realidad.

Y sabemos que los cambios de temperatura condicionan la aceleración o desaceleración del desarrollo biológico de las plagas. Por lo que es preciso registrar las temperaturas diarias y calcular cómo influye la variación de temperaturas en su desarrollo.

Realizar aplicaciones indiscriminadas y repetidas de insecticidas, no hace otra cosa que complicar el problema de infestación de mosca blanca en los cultivos.

avisos de riesgo de plagas agrícolas
Email aviso de cambio de estado en el Ciclo de Vida de la Plaga. Predicción del próximo cambio
Captura de pantalla de FuturCrop, mosca blanca: recomendaciones de monitoreo, tratamiento y organismos de control biológico.
Captura de pantalla de FuturCrop de la mosca blanca

En las condiciones reales de continuos cambios de temperatura, la mejor opción para realizar tratamientos eficientes para el control de la mosca blanca consiste en limitar el uso de insecticidas a aquellos momentos en que la plaga es más vulnerable.

Huevos y pupas son muy resistentes a los tratamientos, y los adultos generan resistencia a los insecticidas con facilidad.

El momento en que los insecticidas son más eficientes en el control de la mosca blanca es cuando el insecto se encuentra en el estado de ninfa.

Para conocer ese momento se calcula la suma de grados días, y su correlación con el desarrollo de la mosca blanca a través de un modelo fenológico específico para la plaga. 

Software para el cálculo fenológico del estado de desarrollo de la mosca blanca

Las tecnologías de la comunicación y el desarrollo de software informático, permite que el agricultor y los técnicos puedan contar con la asistencia de herramientas para optimizar la toma de decisiones en un entorno de múltiples variables como es la agricultura.

FuturCrop desarrolla los principios enunciados en este artículo y se utiliza actualmente como Sistema de Información de asistencia en la toma de decisiones para el control de plagas.

REDUCE EL USO DE PRODUCTOS PESTICIDAS UTILIZÁNDOLOS SÓLO CUANDO SON MÁS EFICIENTES. AHORRA HASTA UN 40%.

futur
crop

control
de plagas

Enlaces externos

Manejo integrado de plagas en cultivos hortícolas

Breve introducción a la fenología, Agencia Estatal de Meteorología

La informática aliada para acotar los daños por plagas en agricultura

Pest and weather models, College or Agricultural Sciences. Oregon State University

USA National Phenology Network Aids Management of Pest Insects With Life-Stage Forecast Maps,

Using Degree-Days and Plant Phenology to predict pest Activity, Daniel A. Herms, The Ohio State University