Cacopsylla pyri

Software agrícola de control de palgas

La Cacopsylla pyri es una especie de insecto fitófago perteneciente al orden Hemiptera y la familia Psyllidae. Comúnmente se le conoce como la “psila del peral” o “mosca blanca del peral”.

Precio: 2,4 €/mes

Pago semestral:

14,50  IVA incluido / 6 meses

Tratamiento y Control

Cacopsylla pyri

La Cacopsylla pyri tiene una morfología típica de los psílidos, con un cuerpo pequeño (alrededor de 3-4 mm de longitud) y alas transparentes. La especie presenta dimorfismo sexual, lo que significa que los machos y las hembras tienen apariencias ligeramente diferentes. Las ninfas son similares en forma a los adultos, pero carecen de alas y su color puede variar desde el verde al amarillo pálido.

Se trata de una plaga de importancia económica para los cultivos de perales y otras plantas de la familia Rosaceae, como manzanos y membrillos. Los daños que causa esta psila incluyen la formación de agallas en hojas, brotes y frutos. La Cacopsylla pyri se alimenta de la savia de las plantas, lo que puede debilitarlas y causar amarillamiento de las hojas. Los daños más graves se producen cuando las ninfas inducen la formación de agallas en las hojas y brotes. Estas agallas pueden afectar el crecimiento normal de las plantas y dificultar la fotosíntesis. En frutos, las picaduras de la psila pueden provocar deformaciones y manchas, lo que reduce la calidad y el valor comercial de la cosecha.

El control de la Cacopsylla pyri puede ser un desafío debido a su rápida reproducción y a la capacidad de generar múltiples generaciones por año.

  • Las estrategias de control pueden incluir el uso de insecticidas específicos, la poda de ramas infestadas y la eliminación de agallas en los árboles.
  • También se pueden implementar métodos de control biológico, como la introducción de insectos depredadores o parasitoides que se alimentan de la psila.

FuturCrop ayuda en el control de Cacopsyla pyri de varias maneras:

  • Al conocer cuándo ocurren eventos clave en su ciclo de vida, es posible aplicar medidas de control en momentos específicos para ser más efectivos.
  • FuturCrop también proporciona información que facilita la sincronización entre las poblaciones de plagas y sus depredadores naturales, lo que puede ser útil en el control biológico de la plaga.
  • Puede ayudar a prevenir la propagación de patógenos que pueden afectar a los cultivos en momentos específicos de su desarrollo.

El software calcula y avisa con siete días de antelación acerca del momento de los siguientes eventos de la plaga y la morfología y hábitos en cada fase de su desarrollo:

  • Huevos
  • Adultos

 

Control de Cacopsylla pyri utilizando FuturCrop

Psila del peral

Contacto

Copyright © 2016. All rights reserved

0
    Suscripción semestral
    Tu carrito está vacióVolver al catálogo