Agrotis ipsilon

Software agrícola de control de palgas

El gusano gris, gusano cortador o gusano grasiento es una especie de polilla nocturna que se alimenta principalmente de los brotes tiernos y las hojas de plantas cultivadas como el maíz, el trigo, la soja, alfalfa, soja y hortalizas.

Precio: 2,4 €/mes

Pago semestral:

14,50  IVA incluido / 6 meses

Tratamiento y Control

Agrotis ipsilon

Apariencia: Las polillas adultas tienen una envergadura de alas que varía de 3 a 4 centímetros. Su coloración puede variar, pero a menudo son de tonos marrones o grises, con marcas oscuras en las alas. La parte posterior de sus alas delanteras suele tener un característico patrón en forma de “Y” o “I”.

Ciclo de vida: La vida de Agrotis ipsilon se compone de cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto. Las larvas son las responsables de causar daño a los cultivos al alimentarse de las partes aéreas de las plantas. Luego, se transforman en pupas antes de emerger como polillas adultas.

Hábitos alimenticios: Las larvas de Agrotis ipsilon son herbívoras y se alimentan de una amplia variedad de plantas, incluyendo pasto, cultivos de hortalizas, cereales y otras plantas cultivadas. Su voracidad y su capacidad para dañar los cultivos los convierten en una plaga agrícola preocupante.

Control de plagas: Debido a los daños que pueden causar en los cultivos, se han desarrollado diversas estrategias para controlar la población de Agrotis ipsilon. Esto incluye el uso de pesticidas, prácticas de manejo integrado de plagas y la introducción de enemigos naturales, como aves y otros insectos depredadores.

FuturCrop ayuda en el control de Agrotis ipsilon de varias maneras:

  • Al conocer cuándo ocurren eventos clave en su ciclo de vida, es posible aplicar medidas de control en momentos específicos para ser más efectivos.
  • FuturCrop también proporciona información que facilita la sincronización entre las poblaciones de plagas y sus depredadores naturales, lo que puede ser útil en el control biológico de la plaga.
  • Puede ayudar a prevenir la propagación de patógenos que pueden afectar a los cultivos en momentos específicos de su desarrollo.

FuturCrop calcula y avisa con siete días de antelación los siguientes eventos de la plaga, e informa y la morfología y hábitos en cada fase de su desarrollo:

  • Primera puesta de huevos.
  • Primera eclosión de huevos.
  • Larvas pequeñas.
  • Inicio cuarto estadio larvario.
  • Larvas grandes.
  • Primeras pupas.
  • Últimas larvas grandes.
  • Primeros adultos.

Contacto

Copyright © 2016. All rights reserved

0
    Suscripción semestral
    Tu carrito está vacióVolver al catálogo