Ips acuminatus

Software agrícola de control de palgas

El término Ips acuminatus se refiere a un tipo de insecto conocido como el gorgojo o barrenador del pino, una especie de escarabajo que se alimenta de coníferas, en particular de pinos.

Precio: 2,4 €/mes

Pago semestral:

14,50  IVA incluido / 6 meses

Tratamiento y Control

Ips acuminatus

Los adultos suelen tener un tamaño de aproximadamente 3 a 5 mm de longitud. Su color varía, pero generalmente son de color marrón oscuro a negro. El cuerpo es alargado y estrecho. Tienen antenas cortas y fuertemente curvadas hacia abajo.

Los adultos hacen perforaciones en la corteza de los árboles y depositan sus huevos allí. Las larvas que emergen de los huevos se alimentan de la corteza interna y el floema del árbol, lo que interrumpe el flujo de nutrientes y causa debilitamiento y daños considerables al árbol. Los síntomas de la infestación incluyen la presencia de agujeros en la corteza, resina exudada y la muerte eventual del árbol si la infestación es grave.

Los adultos emergen de su estado pupal en primavera y comienzan a buscar árboles para alimentarse y reproducirse. Depositan sus huevos debajo de la corteza del árbol. Las larvas emergen y comienzan a alimentarse de la corteza interna del árbol. Luego, las larvas se transforman en pupas. En el otoño, las nuevas generaciones de adultos emergen y el ciclo se repite.

FuturCrop ayuda en el control de Ips acumunatus de varias maneras:

  • Al conocer cuándo ocurren eventos clave en su ciclo de vida, es posible aplicar medidas de control en momentos específicos para ser más efectivos.
  • FuturCrop también proporciona información que facilita la sincronización entre las poblaciones de plagas y sus depredadores naturales, lo que puede ser útil en el control biológico de la plaga.
  • Puede ayudar a prevenir la propagación de patógenos que pueden afectar a los cultivos en momentos específicos de su desarrollo.

El software calcula y avisa con siete días de antelación acerca del momento de los siguientes eventos de la plaga y la morfología y hábitos en cada fase de su desarrollo:

  •  1ª generación. Inicio del vuelo
  •  1ª generación. Pico de vuelo
  •  2ª generación. Pico de vuelo

Contacto

Copyright © 2016. All rights reserved

0
    Suscripción semestral
    Tu carrito está vacióVolver al catálogo