El control de plagas agrícola
Para controlar las plagas que atacan los cultivos, la agricultura moderna utiliza mayoritariamente plaguicidas, generalmente cuando detecta las plagas en el cultivo, o cuando observa síntomas de los daños que causa. Según la FAO, el 37% de los tratamientos contra las plagas se producen de manera tardía. Y el 40% de la producción agrícola mundial se pierde debido a plagas y enfermedades.
Muchos tratamientos de control de plagas son ineficientes debido a que no se realizan adecuadamente, o bien a que la plaga ha desarrollado resistencia al insecticida. A pesar del uso creciente de pesticidas en la agricultura moderna, los insecticidas químicos pierden efectividad debido a su uso constante, y las plagas desarrollan resistencia a ellos. De hecho, en los últimos 38 años, 436 nuevas especies de artrópodos han desarrollado resistencia a los insecticidas químicos.
El uso repetitivo de pesticidas es dañino para la salud humana, compromete el desarrollo sostenible de la agricultura y aumenta los costos de producción de los productos agrícolas.

Para tomar acciones más eficientes contra plagas, se requiere que esas acciones estén basadas en decisiones bien informadas, con todos los datos disponibles.
Fenología de las plagas
La fenología consiste en el estudio de cómo los organismos poiquilotermos se desarrollan a través de etapas a lo largo del tiempo en relación con las condiciones climatológicas de su entorno.



El desarrollo biológico de los insectos no ocurre por períodos de tiempo específico. Los períodos son variables y dependen principalmente de las condiciones de su entorno. Los factores climatológicos aceleran o desaceleran su tasa de desarrollo. Esa variación en la tasa de desarrollo se mide en términos de unidades de calor denominadas grados-día, y de ese modo es posible establecer las fechas específicas en que se producen las fases de desarrollo de las plagas.

FuturCrop es un software agrícola que calcula el estado biológico de la plaga, según sus condiciones locales, de manera que el estado biológico de la plaga puede utilizarse para predecir su dinámica poblacional, para establecer el umbral de daño económico, para planificar el monitoreo o el momento óptimo de tratamiento.
FuturCrop, software agrícola de prevención y control de plagas
FuturCrop es un Sistema Experto que utiliza técnicas de Inteligencia Artificial para ofrecer un Sistema de apoyo a la toma de decisiones referentes al control de plagas.
Información de plagas
FuturCrop ofrece información específica sobre la morfología, hábitos, etc, tratamiento, depredadores y parasitoides, dependiendo de cada etapa específica de desarrollo de las plagas.
Esa información ayuda al usuario a tomar las decisiones más eficientes para reconocer la plaga, en sus diferentes etapas, cuándo es el momento óptimo para su tratamiento y qué enemigos naturales usar, en caso de decidir usar control biológico.

Monitoreo de plagas
- Los monitoreos sólo será preciso realizarlos cuando recibes un email de advertencia, porque FuturCrop monitoriza las condiciones de desarrollo de las plagas del cultivo.
- Facilitar la identificación de las plagas, por la descripción morfológica de cada estado de desarrollo de las plagas (huevos, larvas/ninfas), adultos. Incluso plagas no habituales que pueden dañar los cultivos
Calendario de eventos biológicos
El software explica a través de iconos las diferentes etapas de la plaga (como la puesta de huevos, eclosión, larvas -incluso sus diferentes estadios- adulto, pupas, etc.) y la fecha calculada del evento en un calendario. Además, el usuario puede acceder a la misma información de los últimos 4 años, para ayudar a tomar decisiones bien informadas sobre monitoreo y tratamientos.

Tratamientos
- Ahorro en tratamientos, pues estos se realizan únicamente cuando el programa advierte del desarrollo de la plaga, y se ha verificado con el monitoreo. Los monitoreos se podrán realizar en las primeras generaciones y en el momento de mayor vulnerabilidad de la plaga.
- Planificación de los tratamientos, pues FuturCrop calcula y predice el momento del próximo evento de desarrollo biológico de las plagas, con 7 días de antelación.
- Los tratamientos para el control de plagas realizados en el momento específico de mayor vulnerabiidad de las plagas ahorran más de un 40% en productos fitosanitarios.
Integral térmica/fenológica
FuturCrop registra la integral térmica y los eventos relacionados con el desarrollo de la plaga, para poder comparar fácilmente un año con otro.
Tanto en el calendario como en la integral se realiza la predicción del próximo evento, si se produce en los siguientes 7 días.

Emails de advertencia de cambio de estado biológico de la plaga
FuturCrop mantiene informados a los usuarios sobre el desarrollo presente y futuro de la plaga enviándoles información actualizada, obtenida a través del cálculo del modelo fenológico y los datos meteorológicos.
Para facilitar el acceso a la información, los correos electrónicos de advertencia incluyen información sobre la predicción de 7 días.

Software agrícola que no necesita sensores y funciona en todo el mundo

“El secreto de ir avanzando es empezar”
– Mark Twain
FuturCrop calcula previsiones a corto plazo de la actividad de 179 plagas agrícolas, a partir de los umbrales de temperatura acumulados, asociados a las etapas críticas de su ciclo biológico.
Las previsiones de FuturCrop indican, para un día determinado, el estado de la etapa del ciclo biológico de la plaga y el día para realizar el tratamiento más eficiente.
Reduce el riesgo de pérdidas de cosecha y ahorra en tratamientos de control de plagas.
Información adicional
La informática aliada para acotar los daños por plagas en agricultura
Pest and weather models, College or Agricultural Sciences. Oregon State University
USA National Phenology Network Aids Management of Pest Insects With Life-Stage Forecast Maps,
Using Degree-Days and Plant Phenology to predict pest Activity, Daniel A. Herms, The Ohio State University
